martes, 26 de junio de 2012

Semana del 25 de junio al 1 de julio

Todos los ejercios  que te vaya poniendo semanalmente tienes que entregármelos en septiembre.  Las actividades interactivas, una vez finalizadas, para que yo vea tu puntuación, deberás pasarlas a un archivo de word (tecla Imp pant , después lo copias en el paint y lo guardas). ¿Sabes hacerlo?

ORTOGRAFÍA

Uso de la b. (Mariano Santos Posada)

LITERATURA

Esta semana estudiarás el Novecentismo

El Novecentismo o Generación del 14 es el nuevo movimiento literario que tienes que estudiar. Para ello vas a responder, utilizando el libro de texto (pág. 180-181) las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuándo aparece esta generación?
2. ¿Por qué se caracteriza?
3. ¿Quién es el principal representante de la poesía novecentista?
4. ¿Qué rasgos son fundamentales en la novela novecentista? ¿Qué autores destacan?
5. El principal ensayista de la Generación del 14 fue ... y su obra más importante se titula ...
6. Un autor de esta generación vinculado a los movimientos vanguardistas es Ramón Gómez de la Serna (o, simplemente, Ramón), éste fue el creador de la greguería:

 Metáfora + humorismo = Greguería

Algunos ejemplos de greguerías:

Los recuerdos encogen como las camisetas.
El ocho es el reloj de arena de los números.
El arco iris es la cinta que se pone la Naturaleza después de haberse lavado la cabeza.

El agua se suelta el pelo en las cascadas.

Aburrirse es besar a la muerte.

Pingüino es una palabra atacada por las moscas.



TIPOLOGÍA TEXTUAL

El texto expositivo.

Haz un resumen del tema La exposición de tu libro de texto (pág. 28-29) en el que aparezcan los siguientes aspectos:

  • Definición
  • Tipos de exposiciones
  • Ámbitos de uso
  • Estructura y partes
  • Procedimientos de la exposición
  • Características del lenguaje de los textos expositivos.

Actividades :
 

SINTAXIS

La oración pasiva. Estudio del Complemento agente.

En las oraciones pasivas el sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la padece. Fíjate:

VOZ ACTIVA: Marta (SUJETO ACTIVO)  ha celebrado (VERBO ACTIVO) su cumpleaños (CD) esta semana.

VOZ PASIVA: Su cumpleaños (SUJETO PACIENTE) ha sido celebrado (VERBO PASIVO)  por Marta  (COMPLEMENTO AGENTE) esta semana.



La voz pasiva de todos los verbos se construye con el verbo SER en el tiempo correspondiente + el participio del verbo que se conjuga:

HA CELEBRADO      HA SIDO CELEBRADO

 Los verbos transitivos son los únicos que podemos poner en voz pasiva. Recuerda que un verbo es transitivo si lleva complemento directo.

 Por otro lado, te habrás fijado en que el sujeto de la voz activa se convierte en un nuevo complemento: el Complemento agente, éste es siempre un sintagma preposicional con la preposición "por".


En esta imagen puedes ver claramente cómo se pasa una oración activa a pasiva y cómo cambian las funciones sintácticas.





Así pues, la estructura de la oración pasiva es la siguiente:


 SUJETO PACIENTE + VERBO PASIVO+ COMPLEMENTO AGENTE


No  todas las oraciones pasivas tienen complemento agente, no lo tienen si en su correspondiente oración activa ésta presenta un sujeto elíptico:

  • Recibió un encargo muy interesante.
  • Un encargo muy interesante fue recibido.

Por otro lado, existe un tipo de oraciones con significado pasivo cuyo verbo está en activa. Se trata de las pasivas reflejas. Sin embargo, no ha llegado el momento de estudiarlas todavía.


Actividades para poner en práctica lo aprendido:


No hay comentarios:

Publicar un comentario